miércoles, 20 de noviembre de 2013

El Parto de una Yegua

Señores y señoras... se acerca la época de los partos!!! De cara a los nuevos bebes y el momento decisivo, no olvidemos:
-El sitio para el parto, debe estar limpio y seco y tener amplitud. Un corral muy limpio es ideal. Recordad que es un recién nacido! Necesita toda la protección del mundo.
-Los "tapones de cera" aparecerán en los pezones de las ubres de la yegua entre 1-4 días antes del parto, estad atentos!

-Muy importante... no manipular el potro cuando esta saliendo!!!! Cuando vemos saliendo las manitas de nuestro potro nos entra la impaciencia, pero es importante no tirar si no se sabe hacerlo bien y se tiene experiencia- Tranquilo, las yeguas son animales que no suelen tener complicaciones en el parto y en la mayoría de los casos transcurrirá todo sin incidencias.
-Este es el timing normal de un parto de yegua.
       
1-Una vez empiezan las contracciones el potro estará fuera en 45 minutos.
       2-El potro tarda en levantarse 1-2 horas y en mamar 1'5-3 horas
       3-La placenta debe caer sola (NUNCA, bajo ninguna circunstancia, tirar) en menos de 4 horas.
Si algo de esto no sucede... llama rápido a tu veterinario!!!! Porque:
        1-Si el potro no sale en menos de 1 hora se asfixiara en el canal del parto y podría tratarse de una distocia.
        2-Si el potro no se encalostra en las 6-12 horas que siguen al parto no adquirira las inmunoglobulinas que necesita para que sus defensas funcionen y necesitará una transfusión de plasma.
        3-Si la yegua no tira la placenta en menos de 5-6 horas contraerá una endometritis infecciosa que puede desembocar en septicemias, laminitis... y va a necesitar tratamiento intensivo y rápido.
Ante las más mínima duda contacta con tu veterinario, él/ella te asesorarán sobre qué hacer.

martes, 26 de marzo de 2013

Conceptos Básicos sobre la determinación de la Edad del Caballo según su Dentición


Los dientes son una parte fundamental del aparato digestivo del caballo, permiten la masticación, pero no sólo esto, también nos dan una pista sobre la edad aproximada del animal según su erupción y desgaste.

Para realizar una lectura de la edad del caballo según la dentición es importante conocer los conceptos básicos sobre la dentición del caballo. Como el resto de los animales tienen cuatro tipos de dientes incisivos, caninos (que pueden estar o no), premolares y molares. La fórmula dentaria nos indica la cantidad de cada una de estas piezas que tiene el animal, se apunta el tipo de diente y dos numeros separados por una barra. En el caso del caballo:

Fórmula dentaria: Incisivos 3/3 Caninos 1/1 Premolares 3/3 Molares 3/3
El primer número indica la cantidad en la arcada superior o maxilar y el segundo en la arcada inferior o mandibular. La fórmula se refiere a la mitad de los dientes, por lo que para saber el número total, sólo habría que sumarlos todos y multiplicarlos por dos. Además para referirnos a una pieza dentaria en concreto le daremos una letra I para incisivo, C para canino, PM para premolares y M para molares y un número que nos dice su posición contando desde el centro hacia el exterior, también debemos decir si es izquierdo o derecho y superior o inferior.
Por ejemplo, I3 izquierdo superior, se refiere al incisivo más externo de la arcada superior y la mitad izquierda.

¿Qué son los dientes de lobo? Se producen cuando también erupciona el 1er premolar, no suele tener raiz y produce roces en la encía porque no tiene diente correspondiente en la arcada contraria.

Al igual que las personas, los caballos también tienen dientes de leche o dentición decidua, que luego mudarán en una permanente. Viendo los momentos en que erupcionan los dientes, podemos saber la edad de un potro.
I1: 1 ó 2 semanas I2: 4-6 semanas 
I3: 6-9 meses 
PM2: 2 semanas 
PM3: 2 semanas 
PM4: 2 semanas 
No tienen molares


La dentición de leche caerá y dejará el espacio para que emerjan la dentición permanente. Esto sucede en momentos determinados y nos dice la edad del caballo. Veremos el hueco dejado por el diente de leche y el nuevo diente saliendo.
I1: 2-2’5 años
I2: 3-3’5 años 
I3: 4-4’5 años 
PM2: 2´5 años 
PM3: 3 años 
PM4: 4 años 
M1: 1 año 
M2: 2 años 
M3: 3 años

¿Qué hay que mirar para determinar la edad?
1-Erupción dentaria 
2- Desgaste 
3- Otras particularidades 
PROBLEMA: El desgaste es poco fiable porque la alimentación es diferente y no se desgastan los dientes igual y además hoy en día se arreglan las bocas y pudiera no coincidir.

Erupción dentaria: Normalmente sólo tenemos acceso a los incisivos, si tuviéramos un abrebocas tendríamos una información mucho más completa. En cada edad indicada vemos cómo falta esa pieza y está saliendo la nueva. La diferencia entre los incisivos de leche y los definitivos es que los primeros son redondeados y los segundos rectangulares.



2´5 años: Cambiando I1 superior 
3 años: Cambiando I1 inferior 
3´5 años: Cambiando I2 superior 
4 años: Cambiando I2 inferior 
4’5 años: Cambiando I3 superior 
5 años: Cambiando I3 inferior: La boca está “CERRADA”




Particularidades: 
Pico de Gavilán y Surcos de Galvaine


1-Pico de Gavilán: Aparece en I3 a los 7 años y desaparece rápidamente para volver a aparecer a a los 12 ó 13 años definitivamente. 





Surcos de Galvaine
2-Surco de Galvaine: Se encuentra en los insisivos.        -Comienza a aparecer a los 10 años. 

       -Avanza conforme crece el diente. 
       -Con 15 años llega a mitad del diente. 
       -Con 20 años ocupa casi la totalidad del diente y comienza a descender.


miércoles, 7 de noviembre de 2012

GENETICA DE CAPAS EN LOS CABALLOS

En la actualidad cada vez es más la información de que disponemos de nuestros caballos. El análisis de ADN nos ha permitido conocer los genes que determinan las capas ("colores") de nuestros caballos y poder hacer una predicción de la posible capa que tendrá una descendencia de un determinado cruce entre una yegua y un caballo. A veces puede parecernos complicado de entender pero en realidad es bastante simple. 
Capa torda

La mayoría de las capas de los caballos vienen determinadas por cuatro genes y cada gen lo componen dos alelos:
1-Gen Grey: El gen que determina la capa torda, es dominante sobre todos los demás. El alelo G determina que el caballo es tordo y el g que no lo es. Tendremos presencia de dos alelos por lo que un caballo puede ser GG, Gg o gg, al ser G dominante siempre que esté (GG o Gg) el caballo será tordo independientemente del resto de los tres genes.




Posibles capas: GG y Gg: Torda
                        gg: Cualquier otra

Hasta aqui todo es claro y fácil, pero ahora viene la parte complicada, el resto de capas. Tenemos otros tres genes:


Capa negra
2-Gen Extension: negro EE, Ee o ee (E presencia de eumelanina, pigmentación negra y e ausencia de pigmentación negra)

3-Gen Agouti: AA, Aa o aa (Agouti o de Acumulación parcial del pigmento). La presencia de este gen determina la acumulación parcial (en cola, crin y patas) del pigmento negro (en caso de que el alelo E esté presente), el resto del cuerpo será rojo.

4- Gen Crema: CC, CCr, CrCr. Determinan la dilución o no de las capas anteriores y darán lugar a capas diluidas como bayo, perla, palomino, negro cenizo o crema cenizo. Un segundo gen que diluye, pero del que todavía no disponemos de un análisis de laboratorio es el DUN (Dd). Se sabe que este gen diluye tanto los colores rojos como los negros, a diferencia del gen CREMA que no diluye el negro cuando solo está presente con una sola dosis.

Capa Palomina
Existen otras diluciones que pueden implicar a otros genes (Champagne) de los que todavía no conocemos su composición molecular. En algunas ocasiones los resultados de laboratorio, junto con una imagen del animal, nos puede permitir deducir cual es el origen de la dilución que se aprecia en el animal y, por lo tanto, indicar con una cierta probabilidad que genes pueden estar implicados en la capa.

Expliquemolos con ejemplos para aclarar. Primero miraremos el Gen Tordo: gg (por lo que no será tordo)

Un caballo EE o Ee tiene pigmentación negra por lo que puede ser Negro o Castaño y un caballo ee será siempre alazano (no hay pigmento negro)
gg, ee,--,-- Alazano
gg, EE/Ee, --,-- Castaño o Negro 
Capa alazana
¿Qué nos dice si es castaño o negro? El factor de acumulación parcial del pigmento, si hay, al haber un acúmulo del negro en crin, cola y patas y no estar presente en el resto del cuerpo, será castaño, y si no lo hay será negro. En el caso de los alazanes, sea cual sea el factor de acumulación del pigmento, no tendrá efecto alguno, porque no hay pigmento negro.
gg,ee,AA/Aa/aa,-- Alazano
gg,EE/Ee,AA/Aa,-- Castaño
gg,EE/Ee,aa,-- Negro
¿Y el factor de dilución? Como su propio nombre indica dará lugar a las capas diluidas. Ausencia de dilucion: CC (por lo que permanecerán castaños, negros o alazanos). Dilución de las capas: CCr o CrCr
 Las capas alazanas darán lugar a Palominos y Cremellos (que no tienen pigmentos oscuros en la crin y cola), las capas castañas darán lugar a bayos y perlas (con pigmentaciones oscuras en la crin y cola) y las capas negras darán lugar a negro cenizo y crema cenizo (que son capas uniformes).
Capas diluidas:
gg,ee,AA/Aa/aa,CCr Palomino
gg,ee,AA/Aa/aa, CrCr Cremello
gg,EE/Ee,AA/Aa,CCr Bayo
gg,EE/Ee, AA/Aa, CrCr Perla
gg,EE/Ee,aa,CCr Negro ceniza (Smokey Black)
gg,EE/Ee,aa,CrCr Crema ceniza (Smokey Cream)

PREDICCIÓN DE CAPAS DE LA DESCENDENCIA 
Al conocer el código genético que determina la capa de dos individuos en concreto podremos establecer las capas de su posible descendencia. Tengamos en cuenta de que cada individuo aporta la "mitad de sus genes" a la hora de reproducirse (un alelo de cada gen) y pueden darse todas las combinaciones posibles. Veámoslo con un ejemplo:
Ejemplo1:
Semental gg, EE, Aa, CCr Mirando lo anterior este caballo no es tordo (gg), tiene pigmentos negros (EE), pigmentación negra centrada en crin, cola y patas (Aa) y es de capa diluida (CCr): Por lo que manifestará capa Baya
Yegua GG, ee, aa, CC Presenta gen tordo (GG) por lo que, sean como sean el resto de los genes, es Torda.
¿De qué capa será un potro de estos dos ejemplares?
Genes que puede transmitir el semental: g,E,A,C    g,E,a,C    g,E,A,Cr  g,E,a,Cr
Genes que puede transmitir la yegua: G,e,a,C
¿Cuáles son las posibles combinaciones genéticas y capas que manifestaría este de este potro? Tomaremos un alelo del padre y otro de la madre y haremos combinaciones:
Gg,Ee,Aa,CC Tordo
Gg, Ee,aa,CC Tordo
Gg,Ee,Aa,CCr Tordo
Gg,Ee,aa,CCr Tordo
Por lo que este cruce tiene un 100% de posibilidades de producir una cría torda

Ejemplo2:
Semental Gg,ee,Aa,CrCr: Presenta un alelo G por lo que será tordo
Yegua gg,ee,Aa,CCr: No es torda (gg), no presenta pigmento negro (ee), presenta acúmulo parcial del pigmento negro (Aa) (pero esto no nos influye al no tener pigmento negro) y gen de dilución crema (CrCr). Es de capa Cremella
Genes que puede transmitir el semental: G,e,A,Cr       G,e,a,Cr      g,e,A,Cr     g,e,a,Cr
Genes que puede transmitis la yegua: g,e,A,C          g,e,A,Cr       g,e,a,C         g,e,a,Cr
¿Cuáles son las posibles combinaciones genéticas y capas que manifestaría este de este potro? Tomaremos un alelo del padre y otro de la madre y haremos combinaciones:
Gg,ee,AA,CCr Tordo
Gg,ee,AA,CrCr Tordo
Gg,ee,Aa,CCr Tordo
Gg,ee,Aa,CrCr Tordo
Potros de capas perla, baya, cremella y palomina
Gg,ee,Aa,CCr Tordo
Gg,ee,Aa,CrCr Tordo
Gg,ee,aa,CCr Tordo
Gg,ee,aa,CrCr Tordo
gg,ee,Aa,CCr Palomino
gg,ee,AA,CrCr Cremello
gg,ee,Aa,CCr Palomino
gg,ee,Aa,CrCr Cremello
gg,ee,Aa,CCr Palomino
gg,ee,Aa,CrCr Cremello
gg,ee,aa,CCr Palomino
gg,ee,aa,CrCr Cremello
Así que este cruce tiene un 50% de posibilidades de producir un potro tordo, un 25% de posibilidades de producir un potro palomino y un 25% de posibilidades de producir un potro cremello.

Podemos hacer así un análisis de probabilidades de producir una capa en concreto en nuestra descendencia, cosa que, en algunos casos, determinará los ejemplares a cruzar en función de la capa deseada en su descendencia.

Photocredit: Gracias Elise for todas estas fantásticas fotos!Thanks to Elise Genest for all these fantastic photos! www.elisegenest.com


miércoles, 5 de septiembre de 2012

Infección por Rhodococcus Equi


Rhodococcus equi es un microorganismo productor de zoonosis, causante de neumonía granulomatosa y absceso de pulmón en los potros con menos de seis meses de edad. Rhodococcus equi es un patógeno ambiental con distribución universal que se encuentra en el aire, el agua y la tierra.  El contacto directo con los animales, sus excrementos y con el estiércol puede ser el origen de la infección, siendo la inhalación el mecanismo de transmisión más probable, aunque también es posible adquirirlo por inoculación a través de la piel, membranas mucosas e ingestión oral.  R. equi se presenta en el suelo y pastOS de la mayoría de todas las granjas equinas, aunque la incidencia de la enfermedad clínica en las granjas tiene una gran variación. Es probable que esto sea el resultado de las diferentes concentraciones de la bacteria en el suelo, virulencia del organismo y factores de manejo.
Es una patología muy contagiosa y peligrosa para la vida del potro por lo que es conveniente avisar al veterinario a la mayor brevedad si se detectan potros con signos de infeccion por R. equi. La prevención también es de suma importancia para evitar este tipo de patología.

SIGNOS CLÍNICOS

La manifestación clínica más frecuente de infección por R. equi en potrillos es una bronconeumonía supurativa crónica con gran número de abcesos. La difusión lenta de la infección pulmonar sumada a la habilidad destacable en los potrillos de compensar la pérdida de capacidad pulmonar progresiva, hacen difícil el diagnóstico clínico precoz de esta afección.
  1. Primeros signos clínicos son la fiebre moderada y un aumento de la frecuencia respiratoria, solamente detectable, cuando los potrillos corren haciendo ejercicio, o estan nerviosos por el manejo al que están sometidos. 
  2. Signos Avanzados de Neumonía incluyen: pérdida de apetito, letargia, fiebre, aumento de la frecuencia respiratoria y esfuerzo respiratorio caracterizado por apertura de los ollares y presencia de participación abdominal en la respiración. La tos y descarga nasal bilateral no están siempre presentes. 
Un pequeño porcentaje de potrillos afectados puede presentar una forma subaguda que es más desvastadora. Estos potrillos pueden encontrarse muertos o con fallo respiratorio agudo, con fiebre alta y sin previa presentación de signos de enfermedad respiratoria.

Otros signos que pueden presentarse:
Potro con distensión sinovial debido a R. equi
  1. Abscesos abdominales grandes, con extensas adherencias al aparato gastrointestinal y otras vísceras abdominales. Estos potrillos pueden presentarse a la primera consulta por cólico y/o pérdida de peso. El pronóstico para la recuperación de los abscesos abdominales debido a R. equi es malo, aun con antimicrobianos y terapia de sostén amplia. 
  2. Secuelas inmunomediadas de la infección por R. equi como es la distensión sinovial de múltiples articulaciones debido a sinovitis por complejos inmunes. Los potrillos con sinovitis por complejos inmunes pueden estar rígidos, pero rara vez muestran cojera.

DIAGNÓSTICO

Suele hacerse un diagnóstico presuntivo basado en:
  1. Cuadro clínico
  2. Cultivo bacteriano (según la situación inmunológica, la procedencia de la muestra, el tiempo necesario para el crecimiento, la morfología de la colonia y las características fenotípicas de la cepa)
  3. Hematología y bioquímica sanguínea: Los parámetros clínicos compatibles con infección por R. equi incluyen hiperfibrinogenemia, leucocitosis y trombocitosis 
  4. Radiología
  5. Ecografía 

PREVENCIÓN

Hay un crecimiento progresivo de infección en aquellas ganaderias con una larga historia en la cría de caballos, de manera que aquellos que han sido usados por muchos años en la cría, presentan una infección enzoótica, asociada con la alta población de
yeguas y de potrillos y con características especiales del suelo (arenoso y polvoriento). Los potrillos mantenidos en corrales sobrecargados de materia fecal, con mucho polvo, constituyen un gran desafío al mantenee a la bacteria en forma virulenta y favorecer la presentación clínica de la enfermedad. Los corrales deben rotarse para disminuir la concentración de R. equieliminando la posibilidad de inhalación del organismo. El terreno seco y arenoso debe ser cultivado y el sistema de riego debe utilizarse antes de permitir el acceso a los potrillos, disminuyendo el polvo. El diagnóstico precoz de los casos de R. equi, el aislamiento y tratamiento de los potrillos infectados, reduce la contaminación de cepas virulentas y disminuye los costos de la terapia.

miércoles, 1 de agosto de 2012

EL CÓLICO EN EL CABALLO: CÓMO REACCIONAR

Una mañana llegamos a la cuadra y nos encontramos a un caballo que escarba, se revuelca y no quiere comer... ¿qué hacemos ahora? Lo primero y más importante es conservar la calma. Hay que recordar los síntomas de los cólicos e identificar si es un cólico u otro tipo de problema, y en el caso de ser un cólico debemos de evaluar el tipo de dolor, si nuestro caballo tiene un dolor leve, moderado, intenso o está deprimido. El recopilar el máximo número de datos es importante, por ejemplo, ¿se ha acabado su última ración de comida? ¿hay heces frescas en la cuadra?  ¿cuál es su consistencia? ¿el caballo presenta síntomas de haber tenido un cólico violento (golpes y heridas en cabeza, cuello, abdomen...)? ¿tiene agua a su disposición? ¿está en algún lugar donde pueda ingerir arena y/o piedras? Si es un caballo entero, ¿están sus testículos normales?


Nuestro caballo está de cólico, ¿cómo actuamos?
Una vez hecha una observación exhaustiva de todos estos aspectos debemos llamar a nuestro veterinario. Él/ella nos va a orientar sobre la gravedad de nuestro caballo, lo puede atender si lo considera necesario y si cree que es una patología leve nos dirá como actuar para ayudar a nuestro caballo a superar el dolor.


¿Qué debemos hacer mientras que esperamos a nuestro veterinario o si él/ella piensa que es un dolor que no necesita atención veterinaria? Hay una serie de cosas que siempre son de ayuda:
Caminar al paso ayuda a estimular la motilidad intestinal
y aliviar dolores leves

  1. Retirar la comida que pueda tener a su disposición.
  2. Sacarlo a andar durante 15-20 minutos con un buen ritmo. Esto impedirá que el caballo se revuelque o golpee contra las paredes. Además el movimiento favorece el peristaltismo (movimiento intestinal) y puede ayudar a pasar una impactación leve o a eliminar el dolor de un cólico espasmódico. Recalco mucho lo de andar, no trotar ni galopar porque en caso de tener una torsión, un desplazamiento de un asa intestinal o una impactación grave podríamos complicar el problema con movimientos muy rápidos o bruscos.
  3. No suministrar ningún tipo de medicación a no ser que nuestro veterinari@ diga lo contrario. Ciertos medicamentos pueden enmascarar los síntomas de un cólico grave durante un tiempo y que complique la situación cuando el cólico vuelva a dar la cara. Otros medicamentos pueden ser buenos para un tipo de cólicos y malos para otros... En el caso de que ya hayamos medicado al caballo, siempre es necesario decirlo al veterinario cuando vaya a atender a nuestro caballo para ayudarle a hacer un mejor diagnóstico.
El tiempo de acción es muy importante. El avisar a nuestro veterinario a tiempo y proveerle de todos los datos necesarios es esencial para evitar las complicaciones y actuar en su momento.

lunes, 23 de julio de 2012

EL COLICO EN EL CABALLO: LOS SINTOMAS

Todos nos hemos enfrentado alguna vez a un caballo con cólico, por eso es importante conocer sus síntomas para poder evaluar su gravedad y reaccionar a tiempo. Lo primero que es necesario saber, un cólico no es una patología de por sí solo, un cólico es la manera que tenemos de determinar en los caballos el dolor abdominal. Este dolor puede estar luego relacionado con distintas patología intestinales (impactaciones, desplazamientos, torsiones...) o de otro origen (estomacales, hepáticas, renales...).


Un caballo que escarba puede presentar un colico
Un caballo que sufre un cólico puede comportarse de distintas maneras y no sólo depende de la intensidad del dolor, si no también de la personalidad del caballo. Caballos muy estoicos son tolerantes al dolor y pueden mostrar signos menos llamativos ante un cólico grave, sin embargo caballos muy sensibles pueden presentar un cuadro de dolor abdominal fuerte ante cólicos de moderada gravedad. Debemos de intentar diferenciar si nos encontramos ante un caballo sin dolor, con dolor leve, moderado, intenso o depresivo. Describiremos un poco más en profundidad cómo se comportan los caballos ante cada tipo de dolor.




  1. Caballo con Dolor Leve:
    • Escarba un poco en el suelo
    • Se tumba durante más tiempo del habitual
    • Se mira los flancos y/o se estira
    • No come y/o juega con el agua
    • Se apoya en las paredes
  2. Caballo con Dolor Moderado:
    • Está inquieto y escarba en el suelo
    • Se mantiene echado y se revuelca
    • Gime
    • Se mira los flancos y se cocea la barriga
    • Adopta posiciones atípicas (perro sentado o acuclillado)

    Un  caballo que se revuelca con violencia y suda tiene dolor Intenso    
  1. Caballo con Dolor Intenso:

    • Se revuelca con violencia
    • Inquietud extrema
    • Suda
    • Se cae al suelo
    • Otros signos anteriormente nombrados
La depresión puede ser un signo temprano de ciertas enfermedades intestinales o se presenta después de presentar signos de dolor intenso. Por eso cuando nos encontramos a un caballo depresivo es importante observarlo detenidamente y ver si tiene abrasiones cutáneas o se ha golpeado en la cabeza, los costados...

Debemos ser muy observadores y dar a nuestro veterinario todos los detalles posibles a la hora de describir los problemas de nuestro caballo.

martes, 17 de julio de 2012

LOS APLOMOS DEL CABALLO: PARTE 2 MIEMBRO POSTERIOR


Miembros Posteriores
  
Para evaluar los aplomos de los miembros posteriores debemos situarnos primero en la parte trasera del caballo. Debemos observar:
  1. Apariencia equilibrada y buena musculatura.
  2. Si se traza una línea desde la tuberosidad isquiática divide el miembro en partes iguales.

 Una vez visto desde atras, debemos posicionarnos en un lateral y observar lo siguiente:
  1. Ni excesivamente ni muy poco angulado.
  2. Si se traza una línea desde la tuberosidad isquiática, ésta pasará por el tarso y desciende por la cara posterior de la caña para terminar por detrás del talón.

Cerrado de atras
Miembros Posteriores: Defectos de Aplomo
Desde una vista caudal (desde atras) estos son los defectos de aplomo que podriamos encontrar:
Cerrado de Atrás: La distancia entre los pies es menor que la distancia entre las tuberosidades isquiáticas.

Abierto de Atrás: La distancia entre los pies es mayor que la distancia entre las tuberosidades isquiáticas. Muy poco frecuente.
Cerrado de Corvejones




Cerrado de Corvejones (Valgus tarsiano): Desviación hacia adentro de los corvejones. Desde arriba hasta el corvejón sería cerrado de atrás y de corvejón hacia abajo abierto. Todos son quebrados de corvejones. Tienen predisposición al esparaván.




Una vez evaluado desde una vista posterior nos situaremos en uno de los lados. Estos son los defectos que podemos encontrar:

Quebrado de corvejones
y Remetido de atras

Plantado de atras

Quebrado de Corvejones: Disminuye la angulación del tarso. La caña no sería paralela a la línea que parte de la tuberosidad isquiática paralela al suelo. Sería remetido de corvejón hacia abajo.

Remetido de atrás: El miembro se desplaza hacia delante y queda por debajo de la masa del cuerpo.

Plantado de atrás: El miembro se desplaza por detrás de la línea que se traza desde la tuberosidad isquiática. Se asocia a cuartillas muy verticales.

Los defectos que se observan por debajo del menudillo (pando-topino y estevado-izquierdo) se evaluaran siguiendo los mismos criterios que en los miembros anteriores.